Me gusta mucho hacer guantes. Los hago sin costuras (utilizo para ello cinco agujas), cosa que agradecen tanto mis hijos como mi marido (hay para todos). Poco a poco he ido modificando el patrón hasta dar con el tamaño ideal tanto para las chicas de casa, como para los chicos.
Utilizo la lana "Dolce Merino" o "Mónaco Baby" de Katia. Como ves, acostumbro a usar lanas Katia. No es fácil encontrar una tienda con gran variedad de lanas y yo he encontrado una que no queda muy lejos de mi casa, y además las dueñas son muy simpáticas, te tratan muy bien y saben mucho de punto, así que si tengo alguna duda les pregunto. La tienda se llama NOLESKA (tienen Facebook, Noleska30), esta en la calle Real nº 30, en Villalba Estación (Madrid).
Utilizo la lana "Dolce Merino" o "Mónaco Baby" de Katia. Como ves, acostumbro a usar lanas Katia. No es fácil encontrar una tienda con gran variedad de lanas y yo he encontrado una que no queda muy lejos de mi casa, y además las dueñas son muy simpáticas, te tratan muy bien y saben mucho de punto, así que si tengo alguna duda les pregunto. La tienda se llama NOLESKA (tienen Facebook, Noleska30), esta en la calle Real nº 30, en Villalba Estación (Madrid).
MATERIALES:
1. Conjunto de cinco agujas del nº 3
2. Lana azul, gris... del color que quieras, del grosor adecuado para tejer con agujas del nº 3
3. Tres imperdibles
4. Aguja de lana
PATRÓN:
1 - Para hacer el puño del guante tienes que echar 56 puntos (14 en cada aguja).
2 - Una vez echados los puntos tienes que hacer a punto elástico (2x2), 22 vueltas.
3 - En la siguiente vuelta continuar con punto jersey.
4 - Seguir a punto jersey 17 vueltas, hasta llegar al dedo gordo.
DEDO PULGAR: en la vuelta 18, para hacer el dedo gordo, tejeremos
5 - aumento - 1 punto - aumento
aumento - 3 puntos - aumento
aumento - 5 puntos - aumento
aumento - 7 puntos - aumento
aumento - 9 puntos - aumento
aumento - 11 puntos - aumento
aumento - 13 puntos - aumento, en total 17 puntos, que dejamos en espera (los metemos en un imperdible).

Tejer 24 vueltas. En la vuelta 22 menguar 3 puntos (hay que repartir los menguados) y en la 23 otros 3 (repartidos). En la 24 cerrar el dedo sacando las agujas y pasando una aguja de lana por los puntos sueltos; tirar del hilo hasta que quede bien cerrado y rematar.
6 - Seguir haciendo la mano, hasta llegar a los dedos: tejer 18 vueltas. Para ello tienes que coger los puntos de la mano que quedaron después de dejar en espera los del dedo pulgar (son en total 53) y añadir 3. Así vuelves a tener los 56 puntos con los que empezaste a tejer la mano. Para empezar a hacer los 4 dedos que faltan, dejar los puntos en espera en dos mitades con dos imperdibles (coger como referencia el dedo gordo).
DEDO ÍNDICE: se cogen 16 puntos (8+8, es decir, tomamos la mitad de los puntos de cada lado, tomando como referencia el dedo gordo) y se añaden 2 en la unión con el otro dedo, quedando en total 18 puntos.
7 - Tejer 26 vueltas. En la 24 menguar 3 puntos (recordar que repartimos los menguados) y en la 25 otros 3(también repartidos). En la vuelta 26 cerrar el dedo sacando las agujas; pasar una aguja de lana por los puntos sueltos; tirar del hilo y rematar.
DEDO CORAZÓN: coger 16 puntos (8+8) y añadir 2 puntos en la unión con el dedo índice y otros 2 puntos en la unión con el dedo anular, en total tendremos 20 puntos.
8 - Tejer 32 vueltas. En la 30 menguar 3 puntos (repartidos) y en la 31 otros 3(repartidos). En la vuelta 32 cerrar el dedo sacando las agujas; pasar por los puntos sueltos una aguja de lana; tirar del hilo hasta que quede bien cerrado y rematar.
DEDO ANULAR: coger 12 puntos (6+6) y añadir 2 puntos en la unión con el dedo corazón y otros 2 puntos en la unión con el dedo meñique, 16 puntos en total.
9 - Tejer 28 vueltas. En la 26 menguar 3 puntos (repartidos) y en la 27 otros 3(también repartidos). En la vuelta 28 cerrar el dedo sacando las agujas; pasar por los puntos sueltos una aguja de lana; tirar del hilo y rematar.
DEDO MEÑIQUE: se cogen 12 puntos (6+6) y se añaden 2 puntos en la unión con el dedo anular. Habrá 14 puntos.
10 - Tejer 23 vueltas. En la 21 menguar 3 puntos (repartidos) y en la 22 otros 3 (repartidos). En la vuelta 23 sacar las agujas, pasar con la aguja de lana por los puntos que han quedado sueltos, tirar del hilo hasta que quede bien cerrado y rematar.
Estos guantes son del tamaño de la mano de mi hijo, a mi marido también le valen, así que con un patrón tengo para los dos.
Si los hago para otra persona los voy probando mientras los hago y así acierto con el tamaño. Así es como he ido perfeccionando el patrón, probándoselo al interesado.
Recuerda: vas probando el guante y haces más o menos vueltas, según necesites. Apúntalo todo para que puedas hacer los dos guantes iguales.
Yo ya tengo un patrón para hacer guantes para mi hijo y mi marido, que es el que te he hecho aquí y tengo otro para mi hija y para mi, que te lo enseñaré en un próximo proyecto.
Mira el resultado, están genial y al quedar el punto apretado son de lo más abrigaditos, ideales cuando aprieta el frio invierno.
Me gustaría verlo en video..gracias
ResponderEliminar