Este es uno de los proyectos que hacemos juntos mi marido y yo.
En este caso, teníamos una mesa auxiliar en casa a la que queríamos "lavar la cara". Esta fue la excusa perfecta para "bricolajear" en pareja y pasar un fin de semana de lo más entretenido.
La mesa, de color haya barnizada, estaba rallada y con el barniz estropeado, así que decidimos pintarla. El aspecto era similar al que aparece en esta fotografía (arreglar esta otra mesa será un nuevo proyecto).
MATERIALES:
1. Lija de grano fino
2. Trapo de algodón
3. Alcohol
4. Rodillo goma espuma
5. Paletina
6. Bote de imprimación universal
5. Bote de "Esmalte Acrylic Satinado" @Bruguer
PASOS A SEGUIR:
1º- Preparo el espacio donde voy a trabajar, para no manchar. Para ello protejo el lugar de trabajo con papel o plástico. Encima del mismo pondré la mesa y los materiales que voy a utilizar, Así una vez terminado el proyecto, recojo los materiales, tiro el papel o el plástico y no queda ni rastro en casa de mi incursión (recordar que esto también es importante).
2º- Hay que preparar la mesa para que cuando la pintes quede perfecta. Para ello la lijamos suavemente con una lija de grano fino. Se trata de quitar el barniz y abrir el poro. Se crea polvo, así que puedes ponerte una mascarilla. También te recomiendo ponerte guantes.
3º- Con el trapo de algodón empapado en alcohol, limpiar bien toda la mesa de los restos de polvo creados al lijar.
4º- Una vez que la mesa esta bien limpia, se prepara la superficie dándole una capa de imprimación universal (yo también la compro de @Bruguer). Puedes usar la paletina o el rodillo.
5º- Dejo que se seque.
6º- Ya tengo la mesa preparada para pintar: abro el bote de esmalte acrylic satinado de @Bruguer y remuevo bien la pintura con un palo. Pinto la mesa con el rodillo. En los sitios donde no llega el rodillo uso la paletina.
Te recomiendo, por ejemplo, en la base de la mesa, en las superficies mas grandes, usar siempre el rodillo, queda mejor (no se hacen marcas como con la paletina). Fíjate siempre que no te quede exceso de pintura por los bordes, gotas... que harán que la superficie no quede lisa y homogénea.
7º- Espero hasta que esta bien seco.
8º- Doy una pasadita con la lija y limpio.
9º- Doy otra mano de esmalte.
10º- Epero que seque bien.
11º- Cierro los botes y limpio la paletina y el rodillo con agua. Guardo el material y tiro el papel protector.
Ya tengo la mesa como nueva. Si quiero, puedo darle una tercera mano de esmalte (para los muy perfeccionistas), esto ya sería según los gustos de cada uno.
CONSEJO: Para conseguir un buen resultado es IMPORTANTE respetar el tiempo de secado y de repintado. Esta información la indica el fabricante en el bote de pintura.
Disfrútalo!
La mesa, de color haya barnizada, estaba rallada y con el barniz estropeado, así que decidimos pintarla. El aspecto era similar al que aparece en esta fotografía (arreglar esta otra mesa será un nuevo proyecto).

1. Lija de grano fino
2. Trapo de algodón
3. Alcohol
4. Rodillo goma espuma
5. Paletina
6. Bote de imprimación universal
5. Bote de "Esmalte Acrylic Satinado" @Bruguer
PASOS A SEGUIR:
1º- Preparo el espacio donde voy a trabajar, para no manchar. Para ello protejo el lugar de trabajo con papel o plástico. Encima del mismo pondré la mesa y los materiales que voy a utilizar, Así una vez terminado el proyecto, recojo los materiales, tiro el papel o el plástico y no queda ni rastro en casa de mi incursión (recordar que esto también es importante).
2º- Hay que preparar la mesa para que cuando la pintes quede perfecta. Para ello la lijamos suavemente con una lija de grano fino. Se trata de quitar el barniz y abrir el poro. Se crea polvo, así que puedes ponerte una mascarilla. También te recomiendo ponerte guantes.
3º- Con el trapo de algodón empapado en alcohol, limpiar bien toda la mesa de los restos de polvo creados al lijar.
4º- Una vez que la mesa esta bien limpia, se prepara la superficie dándole una capa de imprimación universal (yo también la compro de @Bruguer). Puedes usar la paletina o el rodillo.

6º- Ya tengo la mesa preparada para pintar: abro el bote de esmalte acrylic satinado de @Bruguer y remuevo bien la pintura con un palo. Pinto la mesa con el rodillo. En los sitios donde no llega el rodillo uso la paletina.
Te recomiendo, por ejemplo, en la base de la mesa, en las superficies mas grandes, usar siempre el rodillo, queda mejor (no se hacen marcas como con la paletina). Fíjate siempre que no te quede exceso de pintura por los bordes, gotas... que harán que la superficie no quede lisa y homogénea.
7º- Espero hasta que esta bien seco.
8º- Doy una pasadita con la lija y limpio.
9º- Doy otra mano de esmalte.
10º- Epero que seque bien.
11º- Cierro los botes y limpio la paletina y el rodillo con agua. Guardo el material y tiro el papel protector.
Ya tengo la mesa como nueva. Si quiero, puedo darle una tercera mano de esmalte (para los muy perfeccionistas), esto ya sería según los gustos de cada uno.
CONSEJO: Para conseguir un buen resultado es IMPORTANTE respetar el tiempo de secado y de repintado. Esta información la indica el fabricante en el bote de pintura.
Disfrútalo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario